Dexeryl crema y gel, tratamiento y cuidado de pieles atópicas para toda la familia

Producto

Dexeryl Crema Emoliente dosificador 500mg, tubo250g o tamaño viaje de 50g

Dexeryl Crema Emoliente

Crema
Envase dosificador de 500 mg, 
también disponible en tubo de 250 g y tubo de 50 g (tamaño de viaje)

Fabricada en Francia

  • Eficaz para la sequedad cutánea (xerosis) y el eccema atópico

  • Calma la tirantez

  • Reduce el picor

  • Actúa en las diferentes zonas afectadas por eccema

  • Desde el nacimiento

Formulada especialmente para el cuidado de las pieles secas de toda la familia, Dexeryl Crema Emoliente es un producto sanitario que está indicada para el tratamiento de los signos y síntomas de la sequedad de piel (xerosis) en particular en varias afecciones cutáneas (tales como dermatitis atópica, ictiosis...) y eritema inducido por radioterapia. Desde el nacimiento.

Gracias a su nueva fórmula optimizada sin parabenos, Dexeryl hidrata y repara eficazmente la piel de la cara y el cuerpo, aportando una sensación de alivio inmediato. 

Además, Dexeryl Crema Emoliente está recomendada para el cuidado de la frágil piel del bebé desde su nacimiento.

MEDIDAS DE HIGIENE FRENTE A LA COVID-19

El lavado de manos repetido irrita las manos

Mujer lavándose las manos con gel hidroalcohólico

La adaptación de la conducta ayuda a limitar la aparición de dermatosis
(recomendaciones de la sociedad francesa de dermatología)

 

  1. Fomentar el uso exclusivo de soluciones hidroalcohólicas
  2. No lavarse las manos con jabón y utilizar una solución hidroalcohólica al mismo tiempo
  3. Uso habitual de emolientes
La crema emoliente debe aplicarse antes de que aparezcan los primeros signos de daño:
  • Usarla cuando no se está trabajando y evitar la interacción con soluciones hidroalcohólicas

  • Aplicar en el dorso y las palmas de las manos, entre los dedos, alrededor de las uñas y en las muñecas

  • Al menos 3 veces al día (al principio del día, después de trabajar, antes de acostarse)

  • Elegir cremas emolientes sin perfume

Instrucciones de uso

Mujer duchándose con Dexeryl Shower

Utilizar un producto limpiador que no reseque la piel y sea adecuado para el eccema atópico.

Mujer hidratando la piel del rostro con Dexeryl crema

Aplicar la crema en un fina capa sobre la piel, limpia y seca, del cuerpo o la cara, una o dos veces al día, o más veces si es necesario (máximo 6 aplicaciones diarias). Crema para uso externo.

Bebés y niños pequeños
desde su nacimiento
Cara y cuerpo

Instrucciones de uso para el paciente

3 Ingredientes esenciales:

  • Glicerol: acción hidratante.
  • Vaselina: acción protectora.
  • Parafina: acción protectora.
Imagen eliminada.

¿Qué contiene DEXERYL® Crema?

Glicerol, vaselina filante, parafina líquida, monoestearato de glicerol, ácido esteárico, dimeticona, macrogol 600, trolamina, copolímero de acrilamida/taurato de acriloildimetilo, isohexadecano, polisorbato, pentilenglicol, etilhexilglicerina, carbómero, agua purificada.

¿Para qué sirve DEXERYL® Crema ?

Como crema protectora de la piel para el tratamiento de los signos y síntomas de los estados de sequedad cutánea (xerosis), especialmente en diversas enfermedades cutáneas (como la dermatitis atópica, la ictiosis, etc.) y eritema inducido por radioterapia. Desde el nacimiento.

¿Cómo actúa DEXERYL® Crema sobre la piel ?

DEXERYL® Crema está formulada para el tratamiento de los signos y síntomas de la sequedad cutánea (xerosis): 

  • El efecto filmógeno de la vaselina filante y la parafina líquida:  
    • Inhibe físicamente la evaporación, evitando de este modo la deshidratación (pérdida de agua). 
    • Ejerce un efecto de barrera frente al daño externo. 
  • Además, el efecto hidratante del glicerol ayuda a mantener el equilibrio hídrico en la piel.

Gracias a su formulación, DEXERYL® Crema también reduce y ayuda a prevenir la irritación. 

¿Cómo usar DEXERYL® Crema?

Exclusivamente para uso externo. Aplicar una fina capa de crema en el área de piel que debe tratarse una o dos veces al día, o con más frecuencia si es necesario, pero nunca más de 6 veces al día.

¿Cuándo no debe utilizarse DEXERYL® Crema?

No aplicar en caso de alergia a alguno de sus componentes. Dada la falta de información al respecto, es preferible no utilizar la crema junto con otros productos aplicados de forma tópica. En caso de duda, pregunte a un profesional sanitario. Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • No aplicar en heridas, membranas mucosas y ojos.
  • No ingerir.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • No utilizar si el envase está dañado.

Informe al profesional sanitario que le atiende sobre cualquier efecto secundario. Si tiene motivos para creer que se ha producido un acontecimiento grave relacionado con el uso de este producto, notifíquelo a la autoridad nacional correspondiente de su país y al fabricante. Condiciones especiales de conservación: No conservar a una temperatura superior a 30 °C. No utilizar después de la fecha de caducidad que figura en el envase dosificador. Una vez abierto, utilizar en un plazo de 6 meses. Año de marcado CE: 2018. Última actualización del prospecto: 03/2021.

Fórmula

Un fórmula reducida y bien equilibrada, con 3 ingredientes esenciales

Fórmula con eficacia probada y clínicamente reconocida

GLICEROL: 
Acción hidratante. Captura moléculas de agua para hidratar las capas de la epidermis.

Una molécula higroscópica que favorece el movimiento del agua hacia la epidermis

El glicerol, la vaselina filante y la parafina líquida hidratan y protegen las capas de la piel

VASELINA FILANTE Y PARAFINA LÍQUIDA: 
Acción protectora. Crean una película protectora sobre la piel.

Una barrera protectora que limita la pérdida transepidérmica de agua.

Para saber más sobre los ingredientes

La calidad y la pureza de nuestros componentes están controladas específicamente de acuerdo con la Farmacopea Europea, que es un conjunto de estándares que garantizan la calidad de las sustancias utilizadas en los tratamientos médicos.

Dexeryl Aceite limpiador 500 ml

Dexeryl Aceite limpiador - Cosmético

500 ml envase dosificador 100% PET reciclado

Fabricado en Francia

Dexeryl Aceite limpiador está especialmente diseñado para limpiar suavemente, calmar y relipidar las pieles secas a muy secas o con tendencia atópica, preservando la barrera cutánea.

  • Higiene suave
  • Hidrata y nutre intensamente la piel
  • Para toda la familia, desde el nacimiento
  • Sin perfume, sin jabón
  • Fórmula biodegradable

Posee un sistema ternario de agentes limpiadores especialmente seleccionados, que son menos irritantes para la piel y permiten así una acción limpiadora suave. Su textura oleosa, suave y fluida, es agradable de aplicar. Se aclara fácilmente.

Instrucciones de uso

Para la limpieza diaria de la piel seca, incluida la piel con tendencia a la atopía. Aplicar sobre la piel húmeda. Aclarar y secar suavemente. A continuación, aplicar su cuidado emoliente. No pica en los ojos.

Composición:

Ingredientes activos:

  • Glicerol: acción hidratante
  • Ácido Glicirretínico: efecto calmante

WATER (AQUA). GLYCERIN. ZINC COCETH SULFATE. COCO-GLUCOSIDE. SODIUM COCOAMPHOACETATE. PEG-7 GLYCERYL COCOATE. CETEARETH-60 MYRISTYL GLYCOL. CITRIC ACID. SODIUM LAUROYL METHYL ISETHIONATE. GLYCYRRHETINIC ACID. PEG-120 METHYL GLUCOSE DIOLEATE. PENTYLENE GLYCOL. SODIUM BENZOATE. SODIUM CHLORIDE. SODIUM HYDROXIDE. TOCOPHEROL. TRISODIUM ETHYLENEDIAMINE DISUCCINATE.

Dexeryl Shower : producto limpiador para pieles secas y atópicas

Dexeryl Shower - Cosmético

Envase dosificador de 500 mg  
También disponible en tubo de 200 ml

Fabricada en Francia

Dexeryl Shower está especialmente diseñada para la higiene suave de las pieles secas o con tendencia atópica. Ayuda a reforzar la barrera cutánea, protege la piel frente a la sequedad y calma la tirantez. Aporta a la piel una hidratación duradera.

  • Limpia suavemente
  • Aporta una hidratación duradera
  • A partir de los 3 meses de edad 
  • Sin perfume ni jabón 
  • Fórmula biodegradable

Su base limpiadora, compuesta por agentes limpiadores cuidadosamente seleccionados para evitar que la piel se reseque, se aclara con facilidad. Su ligera y delicada espuma respeta la piel

Instrucciones de uso

Para la limpieza diaria de las pieles secas, incluidas las pieles con tendencia atópica y las pieles propensas a la tirantez, aplique Dexeryl Shower sobre la piel húmeda. Enjabónese, aclare y seque suavemente la piel. Luego, aplique su crema hidratante emoliente diaria.

Composición

Ingredientes eficaces:

  • Glicerol: acción hidratante.
  • Vaselina - Parafina: acción protectora.

WATER (AQUA). GLYCERIN. CETEARETH-60 MYRISTYL GLYCOL. COCO-GLUCOSIDE. ZINC COCETH SULFATE. SODIUM COCOAMPHOACETATE. POLYSORBATE 20. BENZOIC ACID. BHT. CITRIC ACID. DISODIUM LAURETH SULFOSUCCINATE. GLYCERYL OLEATE. HYDROGENATED VEGETABLE GLYCERIDES CITRATE. LAURETH-3. MALEIC ACID. MICROCRYSTALLINE WAX (CERA MICROCRISTALLINA). MINERAL OIL (PARAFFINUM LIQUIDUM). PARAFFIN. SODIUM BENZOATE. SODIUM CHLORIDE. SODIUM HYDROXIDE. STYRENE/ACRYLATES COPOLYMER. TOCOPHEROL. XANTHAN GUM

Dexeryl Crema Emoliente para pieles atópicas

Dexeryl Crema Emoliente

Crema - Producto sanitario
Envase dosificador de 500 mg, 
también disponible en tubo de 250 g y tubo de 50 g (tamaño de viaje)

Fabricada en Francia

  • Eficacia probada en varios estudios clínicos (1-9)
  • Para uso prolongado
  • Hidratación profunda y duradera
  • Restaura la función barrera de la piel
  • Eficaz para la sequedad cutánea (xerosis) y el eccema atópico
  • Calma la tirantez
  • Reduce el picor
  • Actúa en las diferentes zonas afectadas por eccema

Formulada especialmente para el cuidado de las pieles secas de toda la familia, Dexeryl Crema Emoliente es un producto sanitario que está indicada para el tratamiento de los signos y síntomas de la sequedad de piel (xerosis) en particular en varias afecciones cutáneas (tales como dermatitis atópica, ictiosis...) y eritema inducido por radioterapia. Desde el nacimiento.

Gracias a su nueva fórmula optimizada sin parabenos, Dexeryl hidrata y repara eficazmente la piel de la cara y el cuerpo, aportando una sensación de alivio inmediato. 

Además, Dexeryl Crema Emoliente está recomendada para el cuidado de la frágil piel del bebé desde su nacimiento.

Crema de protección cutánea destinada al tratamiento de los signos y síntomas de la sequedad cutánea (xerosis) en particular en varias afecciones cutáneas (tales como dermatitis atópica, ictiosis) y eritema inducido por radioterapia. Desde el nacimiento.
250 g CN: 352 829.0 - 500 g CN: 159 078.7
CPSP 21013CAT
Este producto cumple con la legislación de producto sanitario.

Dermatitis atópica o eczema atópico 1, 2, 3, 4, 5, 6

Eczema, sequedad, picor, rojez, brotes, patología de la piel, niños, lesiones inflamtorias

Dermatitis atópica

Definición

Dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel que se desarrolla con brotes.

Síntomas

Se caracteriza por una sequedad permanente de la piel y placas rojas asociadas a picor severo. Esto puede provocar alteraciones del sueño y tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y su familia.

Prevalencia

El eczema atópico afecta principalmente a niños (antes de los 2 años). La DA usualmente desaparece antes de la adolescencia pero puede persistir hasta la edad adulta en el 20% de los casos (3). Esta enfermedad afecta a más del 15% de los niños en paises industrializados (4) y más del 5% de los adultos (3).

Causa

La DA es una enfermedad multifactorial: principalmente es debida a una respuesta anormal del sistema inmune y un déficit de la barrera cutánea (6). Además, el papel hereditario cada vez es mayor. Se calcula que un niño con un padre atópico tiene el 25% de riesgo de ser atópico, y este riesgo aumenta al 50% cuando los dos padres son atópicos (2). Factores ambientales como la dieta, contactos de la piel, condiciones climáticas, contaminación... también tienen su papel.

Cuidados y recomendaciones

Siempre:
Evitar los alergenos y factores desencadenantes,
Proteger la piel y reforzar la función barrera: para reducir la penetración de agentes externos y prevenir la pérdida de agua de la piel responsable de la sequedad (higiene adaptada, emolientes de larga duración).
Durante los brotes:
Para controlar la inflamación: productos tópicos (por ejemplo corticosteroides) aplicados en las zonas de inflamación durante periodos cortos.

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Wollenberg et al; Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part I. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018 May;32(5):657-682. doi: 10.1111/jdv.14891
2. Thomsen, S. F. (2015). Epidemiology and natural history of atopic diseases. European Clinical Respiratory Journal, 2(1), 24642. https://doi.org/10.3402/ecrj.v2.24642
3. Barbarot, S., Auziere, S., Gadkari, A., Girolomoni, G., Puig, L., Simpson, E. L., Margolis, D. J., Bruin‐Weller, M., & Eckert, L. (2018). Epidemiology of atopic dermatitis in adults : Results from an international survey. Allergy, 73(6), 1284‑1293. https://doi.org/10.1111/all.13401
4. G.S. Tiplica, F. Boralevi, P. Konno, L. Malinauskiene, A. Kaszuba,C. Laurens, M. Saint-Aroman, A. Delarue. The regular use of an emollient improves symptoms of atopic dermatitis in children: a randomized controlled study. J Eur Acad Dermatol Venereol, 2018; DOI : 10.1111/jdv.14849
5. Boralevi F., Saint Aroman M., Delarue A., Raudsepp H., Kaszuba A., Bylaite M., Tiplica GS. Long-term emollient therapy improves xerosis in children with atopic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014; 28(11): 1456-62.
6. Hello M et al. Dermatite atopique de l’adulte. Rev Med Interne. 2016 Feb;37(2):91-99

Ictiosis 1, 2, 3, 4

Transtorno de la piel hereditaro, raro, genético, crónico, seca, roja, piel de cocodrilo, células muertas de la piel, escamas secas

Ictiosis

Definición

La Ictiosis es una enfermedad de la piel relacionada con varias anormalidades genéticas que afectan a la estructura de la función de la piel.

Síntomas

Se caracteriza por una piel muy seca, piel rugosa con apariencia de escamas en la superficie, principalmente en el tronco y eb algunas zonas de las extremidades,

Prevalencia

Existen al menos 50 tipos diferentes de ictiosis (4). La mayoria de los pacientes tienen una ictiosis media o moderada (<1% de la población general). La Ictiosis vulgar es la más común, afecta a 1 de cada 300 personas y es la menos severa.

Causa

Es debida a una alteración genética y normalmente aparece al año o inmeditamente después y persiste a lo largo de la vida (4). Dependiendo del gen involucrado, la severidad de la enfermedad y sus manifestaciones clínicas serán variables.

Cuidados y recomendaciones

Actualemente no existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad, únicamente tratamientos sintomáticos que reducen la rugosidad (escamas) y sequedad de la piel para mejorar el bienestar de los pacientes. El tratamiento de referencia se basa en la aplicación diaria de emolientes para hidratar y reforzar la piel, combinados o no con agentes queratolíticos para promover la eliminación de las escamas.

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Accueil | Association Ichtyose France. (2012). AssoConnect. https://www.ichtyose.fr/page/248889-accueil
2. Blanchet-Bardon C., Tadini G., Machado Matos M., Delarue A. Association of glycerol and paraffin in the treatment of ichthyosis in children: an international, multicentric, randomized, controlled, double-blind study. J Eur AcadDermatol Venereol. 2012; 26(8):1014-9
3. Takeichi, T., & Akiyama, M. (2016). Inherited ichthyosis : Non-syndromic forms. The Journal of Dermatology, 43(3), 242‑251. https://doi.org/10.1111/1346-8138.13243
4. Vahlquist, A., & Törmä, H. (2020). Ichthyosis : A Road Model for Skin Research. Acta Dermato Venereologica, 100(7), adv00097-206. https://doi.org/10.2340/00015555-3433

Diabetic foot xerosis 1, 2, 3, 4, 5, 6

Piel seca, diabetes, picor, rojez, piel engrosada, grietas, fisuras, malestar en la piel

Pie diabético

Definición

La xerosis es una de la manifestaciones ligadas a la diabetes mellitus. Además de la xerosis, el pie diabético puede presentar alteraciones vasculares, alteraciones sensitivas y otras manifestaciones de la piel como grietas y úlceras.

Síntomas

Se manifiesta por una piel seca y varias sensaciones de incomodidad: sensación de tirantez, picor. La xerosis es la primera y más común de las manifestaciones de la diabetes, principalmente afecta a la zona de la tibia y los pies (7, 8). Si no se trata, aparecen areas de piel engrosada y grietas. Estas complicaciones de la piel seca pueden promover el desarrollo de infecciones.

Prevalencia

Xerosis del pie, con o sin grietas y fisuras, se encuentra en el 82% de los pacientes diabéticos (4).

Causa

Generealmente, el piel es la zona menos bien hidratada. Los cambios frecuentes observados en pacientes diabéticos son resultado de una alteración de la función barrera de la piel ligados con la hiperglicemia crónica (1, 8)

Cuidados y recomendaciones

Los objetivos terapéuticos más importantes son (5, 6, 8, 9):
Control óptimo de la diabetes y de los niveles de azucar,
Control regular de posibles alteraciones de la circulación sanguinea y de la sensibilidad nerviosa,
Monitorización de la apariencia de las lesiones en los pies, Alivio de los puntos de presión (llevar zapatos adaptados a su morfología),
Prevención o reducción de la formación de callosidades, especialmente mediante la hidratación regular de la piel con emolientes.

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Martini J., Huertas C., Turlier V., Saint-Martory C., Delarue A. Efficacy of an emollient cream in the treatment of xerosis in diabetic foot: a double-blind, randomized, vehicle controlled clinical trial. J Eur Acad Dermatol Venereol 2017. DOI: 10.1111/jdv.14095
2. Parker J, Scharfbillig R, Jones S. Moisturisers for the treatment of foot xerosis: a systematic review. J Foot Ankle Res. 2017;10:9. doi: 10.1186/s13047-017-0190-9
3. Richard, J.-L., & Schuldiner, S. (2008). Épidémiologie du pied diabétique. La Revue de Médecine Interne, 29, S222‑S230. https://doi.org/10.1016/s0248-8663(08)73949-3
4. Bristow I (2013) Emollients in the care of the diabetic foot. The Diabetic Foot Journal 16: 63–6
5. Alavi, Afsaneh & Sibbald, Ronald & Mayer, Dieter & Goodman, Laurie & Botros, Mariam & Armstrong, David & Woo, Kevin & Boeni, Thomas & Ayello, Elizabeth & Kirsner, Robert. (2014). Diabetic foot ulcers Part I. Pathophysiology and prevention. Journal of the American Academy of Dermatology. 70. 1.e1-1.e18. 10.1016/j.jaad.2013.06.055
6. Campos de Macedo, G. M. C., Nunes, S., & Barreto, T. (2016). Skin disorders in diabetes mellitus : an epidemiology and physiopathology review. Diabetology & Metabolic Syndrome, 8(1). https://doi.org/10.1186/s13098-016-0176-y
7. Pavlovic MD, Milenkovic T, Dinic M, Misovic M, Dakovic D, Todorovic S, et al. The prevalence of cutaneous manifestations in young patients with type 1 diabetes. Diabetes Care. 2007;30:1964–7
8. Kirsner RS, Yosipovitch G, Hu S, Andriessen A, Hanft JR, Kim PJ, Lavery L, Meneghini L, Ruotsi LC. Diabetic Skin Changes Can Benefit from Moisturizer and Cleanser Use: A Review. J Drugs Dermatol. 2019 Dec 1;18(12):1211-1217. PMID: 31860208
9. Foot Complications | ADA. (2019). American Diabetes Association. https://www.diabetes.org/diabetes/complications/foot-complications

Senile xerosis 1, 2, 3, 4

Sequedad, piel madura, rugosa, ancianos, picor

Xerosis Senil

Definición

La xerosis senil es la xerosis observada en los ancianos debido al envejecimiento fisiológico de la piel.

Síntomas

Se caracteriza por una piel seca, rugosa, con fisuras y grietas. El picor (especialmente en la parte baja de la espalda, brazos y piernas(4)), está presente en más del 50% de los ancianos (3), asociado o no con lesiones de rascado y un posible riesgo de infecciones secundarias.

Prevalencia

Más del 50% de las personas mayores de 65 años paceden xerosis (4).

Causa

Es resultado del envejecimiento fisiológico de la epidermis, sus apéndices (glándulas sudoríparas) y una disminución del contenido graso de la capa cornea. Al igual que en la población general pero en mayor importancia debido a la alteración de la función barrera de la piel, la xerosis puede exacerbarse debido a agentes irritantes (jabones, lana, antisépticos, productos cáusticos...) y por el ambiente (temperatura, humedad, invierno).

Cuidados y recomendaciones

En los ancianos, el cuidado de la xerosis está basado en:
Evitar los factores conductuales y ambientales (baños con agua caliente, jabones o detergentes, esponjas, exfoliantes, etc.),
Aplicación regular de emolientes.

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Cristaudo A., Francesconi L., AmbrifI M., Frasca M., CavallottI C., Sperduti E. Efficacy of an emollient dermoprotective cream in the treatment of elderly skin affected by xerosis. G Ital Dermatol Venereol. 2015; 150:297-302
2. Lueangarun, S., Soktepy, B., & Tempark, T. (2019). Efficacy of anti‐inflammatory moisturizer vs hydrophilic cream in elderly patients with moderate to severe xerosis : A split site, triple‐blinded, randomized, controlled trial. Journal of Cosmetic Dermatology, 19(6), 1432‑1438. https://doi.org/10.1111/jocd.13183
3. Fourzali, K. M., & Yosipovitch, G. (2019). Management of Itch in the Elderly : A Review. Dermatology and Therapy, 9(4), 639‑653. https://doi.org/10.1007/s13555-019-00326-1
4. Izumi, R., Negi, O., Suzuki, T., Tominaga, M., Kamo, A., Suga, Y., Matsukuma, S., & Takamori, K. (2017). Efficacy of an emollient containing diethylene glycol/dilinoleic acid copolymer for the treatment of dry skin and pruritus in patients with senile xerosis. Journal of Cosmetic Dermatology, 16(4), e37‑e41. https://doi.org/10.1111/jocd.12332

Xerosis urémica 1, 2

Urea, patología frecuente, fallo renal crónico, diálisis, seca, piel rugosa, picor, grietas

Xerosis urémica

Definición

La xerosis urémica es una enfermedad dermatologíca crónica comun en pacientes con fallo renal crónico, particularmente aquellos tratados con diálisis.

Síntomas

Piel seca, rugosa, agrietada con fisuras. Afecta particularmente a las piernas, espalda, pecho y manos. Está asociada frecuentemente a picor severo.

Prevalencia

La xerosis se produce en el 75% de los pacientes sometidos a diálisis. La intensidad de la xerosis urémica puede ser leve (30-40% de los pacientes), moderada (35-50%) o severa en el 15-30% de los pacientes(1). En la mayoría de casos desaparece después de un transplante de rñon.

Causa

La causa es desconocida pero se cree que es debida a varios factores: deshidratación de la piel, alteración de la función barrera de la piel, irritación debida a sustancias externas (por ejemplo detergentes presentes en jabones) o internos como la acumulación de toxinas urémicas (por ejemplo desechos resultantes de la degradación de proteinas relacionadas con alimentos) (2).

Cuidados y recomendaciones

Pinciplamente se basa en la optimización de las condiciones en las que se realiza la diálisis y en la aplicación diaria de emolientes para mejorar los síntomas. El tratamiento de esta complicación debe realizarse conjuntamente por dermatólogos y nefrólogos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con diálisis(3).

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Balaskas E., Szepietowski J.C., Bessis D., Ioannides D., Ponticelli C., Ghienne C., Taberly A., Dupuy P. Randomized, double-blind study with glycerol and paraffin in uremic xerosis. Clin J Am Soc Nephrol. 2011; 6(4): 748-52
2. Szepietowski, J. C. (2004). Uraemic xerosis. Nephrology Dialysis Transplantation, 19(11), 2709‑2712. https://doi.org/10.1093/ndt/gfh480
3. Dahbi N, Hocar O, Akhdari N, Amal S, Bassit N, Fadili W, et al. Manifestations cutanées chez les hémodialysés chroniques. Nephrol Ther 2014;10:101–5

Xerosis en piel de color 1, 2

Seca, rugosa, piel negra, picor, malestar cutáneo, hidratación

Xerosis en la piel negra

Definición

La piel de color al igual que otras pieles está sujeta a xerosis o subyacentes a algunas patologías.

Síntomas

Se caracteriza por una piel seca. Puede manifestarse como una piel blanqucina, descamada, especialmente en las piernas, parte superior de las extremidades y cara.

Causa

La piel de color tiene la misma capacidad de hidratación que el resto de las pieles pero tiene una mayor  tendencia a secarse en caso de climas secos. La sequedad puede ser especialmente importante en presencia de agua dura, exceso de baños o duchas, o si la piel no está suficientemente hidratada(2).

Cuidados y recomendaciones

Se recomienda hidratar la piel con aplicación frecuente de emolientes después de la ducha. También se recomienda el uso de productos de higiene sin jabón que respeten la barrera de la piel(2).

Para más información: https://www.fondationeczema.org/

1. Boralevi F., Meledie N’Djong AP., Yao Yoboue P., Faye O., Dieng MT., Coniquet S., Atadokpede F., Niamba PA., Delarue A., Cazeau C. Regression of cutaneous xerosis with emollient treatment in sub-Saharan African patients. Int J Dermatol. 2017 Apr;56(4):467-473. doi:10.1111/ijd.13454. Epub 2017 Feb 16
2. Wan, D. C., Wong, V. W., Longaker, M. T., Yang, G. P., & Wei, F. C. (2014). Moisturizing different racial skin types. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 7(6), 25–32

Radiodermitis o dermatitis por radioterapia 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7​

Radioterapia, toxicidad de la piel, cáncer, radiación, eritema, medidas preventivas…

Radiodermitis

Definición

Es una toxicidad de la piel debida a las radiaciones terapéuticas (radioterapia), manifestada por una reacción inflamatoria de la piel. La radiodermitis se puede definir en 2 tipos:
- Aguda: lesiones de la piel inducidas por las radiaciones que aparecen a los 90 días del inicio del tratamiento.
- Crónica: lesiones que aparecen a los 90 días o meses y años después de finalizar el tratamiento de radioterapia.

Síntomas
Síntomas

Dependiendo de los estadios de dermatitis por la radiación, las lesiones pueden ser eritematosas (rojeces), inflamatorias y pruriginosas (picor) y pueden ser secas o húmedas. Las lesiones suelen ser dolorosas y pueden conducir a una infección bacteriana secundaria.

Frecuencia
Frecuencia

Este es el efecto adverso más comun de la radioterapia. Como mínimo el 50% de los pacientes tratados con radioterapia y hasta el 95% de los pacientes con cáncer de pecho, cabeza y cuello que están recibiendo radioterapia van a desarrollar radiodermatitis.

Causa
Causa

La radioterapia destruye las células diana  (cancerosas) pero también produce una alteración de las células sanas cercanas al area de tratamiento.

Cuidados y mantenimiento
Cuidados y mantenimiento

Varios factores de riesgo pueden promover y agravar los casos agudos de radiodermitis.
Puntos clave para atenuar y retrasar la aparición de eritema (rojez) y para moderar su intensidad:
- tener buenos hábitos de higiene y dietéticos,
- realizar medidas preventivas antes del inicio de la radioterapia,
- y acompañarse por tratamientos dermatológicos rápidos y apropiados en el momento que el primer signo aparezca en la piel.

1. S.Benomara, S.Boutayeb, I.Lalya, H.Errihani, B.Hassam, B.K.El Gueddari. Traitement et prévention des radiodermites aiguës Treatment and prevention of acute radiation dermatitis. Cancer/radiotherapy 14 (2010) 213–216
2. Lacovelli, N. A., Torrente, Y., Ciuffreda, A., Guardamagna, V. A., Gentili, M., Giacomelli, L., & Sacerdote, P. (2020). Topical treatment of radiation-induced dermatitis : current issues and potential solutions. Drugs in Context, 9, 1-13. https://doi.org/10.7573/dic.2020-4-7
3. Leventhal J, Young MR. Radiation Dermatitis: Recognition, Prevention, and Management. Oncology (Williston Park). 2017 Dec 15;31(12):885-7, 894-9. PMID:29297172.
4. Seité, S., Bensadoun, R. J., & Mazer, J. M. (2017). Prevention and treatment of acute and chronic radiodermatitis. Breast Cancer : Targets and Therapy, Volume 9, 551-557. https://doi.org/10.2147/bctt.s149752
5. Spasić, B., Jovanović, M., Golušin, Z., Ivanov, O., & Tešanović, D. š. (2018b). Radiodermatitis - review of treatment options. Serbian Journal of Dermatology and Venereology, 10(3), 71-81. https://doi.org/10.2478/sjdv-2018-0011
6. Bensadoun RJ, Humbert P, Krutman J, Luger T, Triller R, Rougier A, Seite S, Dreno B. Daily baseline skin care in the prevention, treatment, and supportive care of skin toxicity in oncology patients: recommendations from a multinational expert panel. Cancer Manag Res. 2013 Dec 9;5:401- 8. doi:10.2147/CMAR.S52256. PMID: 24353440; PMCID: PMC3862511.
7. Toxicité cutanée radio-induite - AFSOS. (2019, 5 mars). Association Francophone des Soins Oncologiques de Support. https://www.afsos.org/fiche-referentiel/toxicite-cutanee-radio-induite/

Grupo Pierre Fabre

Dexeryl, gama de productos fabricada en Francia

100% Fabricación interna 100% y en Francia

Todos los productos Dexeryl están fabricados y envasados internamente, en Pierre Fabre Médicament (en el caso de Dexeryl Crema) o Pierre Fabre Dermo-Cosmétique (en el caso de Dexeryl Shower), en nuestras plantas de producción.

La fabricación y el acondicionamiento de los productos en las plantas de Pierre Fabre garantizan la trazabilidad y la generación local de empleo.

Producción de Dexeryl Crema y Dexeryl Shower en Pierre Fabre
Grupo Pierre Fabre

Activo en una serie de campos que van desde los medicamentos de venta con receta y medicamentos de venta sin receta a dermocosméticos, Pierre Fabre es el segundo laboratorio de dermocosméticos más grande del mundo, el segundo grupo farmacéutico de titularidad privada de mayor tamaño en Francia y el líder francés de ventas en farmacias de productos de venta sin receta. 

El Grupo es propietario de diversas marcas y franquicias de carácter mundial, como EauThermaleAvène (líder en el mercado de dermocosméticos en Europa y en Asia), Klorane, Ducray, René Furterer, A-Derma, Naturactive, Pierre Fabre Pharmaceutical Care, Pierre Fabre Oral Care, Pierre Fabre Medical Dermatology y Pierre Fabre Innovative Oncology.

 

Foto de Castres, ciudad donde nació la empresa Pierre Fabre

Situado en el sudoeste de Francia desde su creación, el Grupo Pierre Fabre da empleo a unas 9 600 personas en todo el mundo, y es propietario de filiales y oficinas en 45 países, distribuyendo sus productos en más de 116 países. 

El 86 % del Grupo Pierre Fabre está en manos de Pierre Fabre Foundation, una reconocida fundación de interés público; los demás propietarios son los empleados de la empresa gracias a un plan internacional de titularidad de acciones para los empleados. 

Para más información:  www.pierre-fabre.com

9 600 PERSONAS EN TODO EL MUNDO
PRODUCTOS EN MÁS DE 116 PAÍSES